Enlaces de accesibilidad

Sacerdote Alberto Reyes denuncia represión en juicio contra escritor cubano José Gabriel Barrenechea


José Gabriel Barrenechea.
José Gabriel Barrenechea.

Sumario

  • El sacerdote Alberto Reyes criticó al régimen cubano por el juicio contra el escritor José Gabriel Barrenechea y otros cinco manifestantes en Villa Clara, tras las protestas del 7 de noviembre de 2024.
  • Reyes denunció que la causa refleja la represión política en Cuba.
Getting your Trinity Audio player ready...

El sacerdote católico Alberto Reyes criticó duramente al régimen cubano por el juicio contra el escritor José Gabriel Barrenechea, acusado tras participar en las protestas del 7 de noviembre de 2024 en Encrucijada, Villa Clara.

En un texto publicado este fin de semana, Reyes aseguró que la causa contra Barrenechea refleja la represión política en la isla.

"No sé si es por su apellido impronunciable, o por su imagen serenamente viril, o por el horror de no habérsele permitido acompañar la muerte de su madre, o por el silencio inexcusable del gremio de intelectuales cubanos… no sé si por alguna de estas razones o por la confluencia de todas ellas, pero lo cierto es que el Barrenechea se nos ha hecho cercano, se nos ha ido metiendo en el alma", escribió.

El sacerdote señaló que las protestas por los apagones de más de 48 horas fueron pacíficas y se limitaron a golpear calderos y gritar “¡Queremos corriente!”.

Sin embargo, recordó que "Cuba es un país politizado, una dictadura donde todo responde a un principio único: no se puede cuestionar el poder. El gran decreto no escrito que rige a este país es la obligación de someterse, de callar, de aguantar, de resistir".

"No importa si no hay corriente, si tus hijos pasan hambre, si no tienes medicamentos. No importa si, a pesar de ser tan cubano como el que más, no quieres vivir bajo este sistema. No importa si quieres elecciones libres, o pluripartidismo, o la simple libertad de decir en público lo que piensas. No, no te está permitido, porque eso cuestionaría el poder, y eso, en clave “Revolucionaria”, es pecado grave", cuestionó.

Reyes denunció que las autoridades fabrican delitos para criminalizar el disenso. “Nuestro querido Barrenechea no sólo ha pecado por haberse manifestado, sino por ser periodista independiente, y esto es imperdonable, porque la verdad es la gran reclusa de los sistemas dictatoriales”, dijo.

El juicio contra el escritor y otros cinco acusados quedó concluso para sentencia este miércoles en el Tribunal Provincial de Villa Clara. La fiscalía pide nueve años de prisión para el escritor, así como para Yandri Torres Quintana, de 37 años, y Rafael Javier Camacho Herrera, de 26. Para los demás procesados —Rodel Bárbaro Rodríguez Espinosa, Marcos Daniel Díaz Rodríguez y Yuniesky Lorences Domínguez—, las solicitudes fiscales oscilan entre cuatro y cinco años de cárcel.

“Los jueces podrán condenar a Barrenechea, pero lo que no podrán nunca es evitar que, de muchos modos, nos levantemos para decir: ‘Yo también soy José Gabriel’”, concluyó Reyes.

Foro

XS
SM
MD
LG